"Recientemente, cambié mi proveedor de tarjetas de crédito a MasterCard, luego comencé a recibir e-mails no deseados bastante 'oportunos' y relacionados con el uso que le doy a mi tarjeta de crédito. [Luego] descubrí que MasterCard vende sus datos de transacciones de clientes online".
Lo anterior es el reciente testimonio de un usuario en un foro online, y la referencia a la venta de datos es cierta: Mastercard, uno de los gigantes de los servicios financieros a nivel mundial, lleva más de un año apostando por la monetización de los datos de las transacciones, teóricamente anonimizados. Aunque testimonios como el anterior planteen algunas dudas.
¿Qué hace Mastercard con nuestros datos?
Cada vez que utilizamos una tarjeta Mastercard, se genera una huella digital que incluye información sobre cuánto gastamos, dónde, cuándo y en qué tipo de productos o servicios. Esta información, agregada y supuestamente anonimizada, es empaquetada y vendida a través de mercados de datos online y la división interna de Mastercard llamada Data & Services.
En plataformas como Amazon Web Services Data Exchange, Mastercard ofrece agrupaciones de datos que permiten a terceros analizar comportamientos de consumo, predecir tendencias o incluso identificar clientes con alto poder adquisitivo. Además, su división interna ofrece herramientas avanzadas que utilizan IA para personalizar campañas publicitarias y optimizar modelos de negocio.
…
En Genbeta
Los datos de navegación anonimizados son un mito: nos identifican de modo similar a los datos biométricos, según Mozilla