* Por Guillermo Carrasco, Líder de Ingeniería para Latinoamérica de Appgate.
Los retos en seguridad motivados por la adopción de modelos de trabajo externo como una consecuencia de la pandemia y las diferentes medidas de aislamiento preventivo, provocaron importantes desafíos para garantizar el acceso remoto a los recursos y la información en las empresas.
Los trabajadores a distancia son un eslabón vulnerable a sufrir ciberataques debido a dos factores principales; primero, porque no cuentan con la capacitación suficiente para hacer su actividad de manera segura, y segundo, debido a que las organizaciones tuvieron que reaccionar de manejar prematura y no disponían de la tecnología necesaria para extender el perímetro hasta la casa de los colaboradores de una manera segura y simple. Con la aparición del Covid-19, las empresas ajustaron sus estructuras para permitir a sus equipos de trabajo el acceso remoto; pero estas medidas causaron dificultades como la incorporación de latencia y fricción al usuario final. Justamente este problema lo afrontó uno de nuestros clientes en Chile, y que al ser una organización con servicios de Call Center, tuvo que habilitar a sus agentes para que pudieran llevar a cabo sus comunicaciones desde las casas.
Para extender el perímetro e interconectar los recursos remotos lo hicieron a través de las Redes Privadas Virtuales (VPN), lo que trajo como consecuencia un impacto muy grande en la calidad de la voz. Para una empresa que funciona como un centro de llamadas, esta falla compromete su operación y afecta la relación con los clientes.
Tradicionalmente las …