El mundo es vasto y hay un número enorme de animales que están entre nosotros aunque muchas veces, los que vivimos en las ciudades ni siquiera lo notemos. En el planeta hay jirafas, leones, tigres, elefantes, chimpancés, entre muchos otros animales, que viven en reservas y que los científicos estudian.
Es importante entender su medio ambiente, sus costumbres, sus hábitos alimenticios, de sueño, etcétera. Y todo esto lleva tiempo y recursos. Por ejemplo, en muchos casos se graban en cintas de video la actividad de los animales en una reserva para después analizar estas cintas y llegar a conclusiones sobre la vida animal.
Por ello, científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un software de Inteligencia Artificial (IA), que puede reconocer y llevar el registro de lo que hacen chimpancés en su entorno natural.
Gracias a este programa, los investigadores de la vida salvaje pueden ahorrar mucho tiempo en el análisis de los videos de los animales, todo esto de acuerdo con un artículo que se publicó en Science Advances.«Para especies como los chimpancés, que tienen una vida social y que además, viven muchos años, el tener instantáneas de su comportamiento, para investigaciones de corto plazo, nos ayuda mucho para entender cómo se desarrollan en su entorno», comenta Dan Schofield, investigador y estudiante de doctorado de la Universidad de Oxford en la Escuela de Antropología en el laboratorio del modelo de primates.
«Apoyándonos en el poder del aprendizaje de máquinas, podemos analizar cintas de video para medir el comportamiento …