Cibervigilancia o protección frente a los delitos. El Gobierno español, a través del Ministerio de Interior, ha propuesto la utilización de la tecnología de reconocimiento facial en espectáculos de masas para controlar posibles delitos. Para ello, ha firmado un convenio con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para tener acceso a los servicios tecnológicos.
La medida, recogida en el Boletín Oficial del Estado (PDF) y adelantada por «Voz Populi», propone un sistema de reconocimiento de personas que, estando instalado en el propio punto de control de acceso en la entrada al evento, puede «proporcionar a los agentes que controlan los accesos» alertas para «detener a personas con asuntos pendientes con la justicia». Esta tecnología ha estado cuestionada en los últimos años por sus fallos técnicos y la presencia de sesgos. Recientemente, multinacionales como Microsoft, IBM y Amazon han prohibido la venta de sus soluciones a cuerpos de seguridad estadounidenses a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un agente.
Para su funcionamiento, emplea sensores y software de procesamiento de datos para cruzar información procedente de distintas bases de datos. Se prevé que esta solución pueda basarse, de manera general, en un sistema tecnológico formado por elementos de marcado de bajo coste («señuelos») y, a ser posible, reutilizables, instalados en los objetos de valor susceptibles de ser sustraídos (teléfonos móviles, carteras).
Control de accesos
El convenio, firmado por Interior, tiene el objetivo de dotar a los agentes de la Guardia Civil una serie de herramientas …