Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 14/09/2024 07:01

Escrito por: Antonio Vallejo

"Recursos humanos me preguntó si podía no cobrar durante un año o dos": en España vamos mal, pero en China es otro nivel

En la jornada laboral nos podemos encontrar con diversas situaciones de tira y afloja con nuestros superiores. Sin embargo, es muy importante que todo se genere dentro de un margen que no vulnere los derechos laborales de las personas. Por desgracia, en muchas ocasiones esto no es así, lo que acaba provocando situaciones desesperantes que pueden acabar mermando la salud mental de las personas.

En Genbeta hemos dado a conocer suficientes ejemplos en España como para saber de primera mano que, la situación en cuanto a derechos laborales deja mucho que desear en determinados sectores y profesiones. Sin embargo, podemos darnos un canto en los dientes si nos comparamos con la terrorífica situación que algunas personas pueden vivir, por ejemplo, en un país como China.

Dos años sin cobrar, la sugerencia de un departamento de RR.HH

Recientemente, en una publicación de Weibo, se preguntaba a los usuarios (apuntando al público universitario), qué harían con 3.000 yuanes al mes en China (poco más de 380 euros al cambio). En el foro se encontraban respuestas de todo tipo, desde aquellos que respondían que “eso solo es suficiente para mantenerme vivo durante una semana”, hasta otras personas que explicaban cómo gestionaban sus gastos para poder vivir con esa cantidad al mes.

Para un estudiante en China, es un salario más o menos por debajo de lo ‘aceptable’. En el país, las residencias pueden costar desde 500 hasta los 2.000 yuanes, mientras que el alquiler compartido fuera de la universidad puede costar por encima …

Top noticias del 14 de Septiembre de 2024