Hubo un tiempo en que los feeds RSS eran los que rulaban la Tierra. Pero por aquello de la irrupción de las redes sociales y, sobre todo, por el appificidio de Google Reader –al que simplemente apuñalaron traperamente– este formato de lectura se fue olvidando poco a poco, convirtiéndose casi en tema de culto.
No sé cuánta gente sigue usándolos, pero existir siguen existiendo, al menos en la mayor parte de los sitios web con contenidos que son principalmente texto. Quienes tenemos los feeds RSS como herramienta habitual para leer todas las fuentes de información que nos interesan e incluso descubrir nuevos contenidos los disfrutamos a diario.
El otro día vi pasar una reflexión de Giles Turnbull donde resumía Cómo es la experiencia de usar RSS y compartí su punto de vista. Me parece increíble cómo algo que es prácticamente un superpoder haya languidecido con el tiempo. Básicamente leer en RSS significa que:Tú eres quien hace la curación de los contenidos, seleccionando lo que te interesa. Nada de «Para ti» o algoritmos chungos que te intentan colar cosas que ni te van ni te vienen.
Tú decides lo que es interesante. Básicamente con el tiempo acabas construyendo una gran lista o biblioteca de los sitios que más te interesa leer. Y pueden ser una combinación de noticias, sitios personales, tiendas, páginas corporativas o lo que quieras.
Tienes más control sobre lo que lees y cómo lo lees. El contenido suele ser más breve y limpio. Muchos sitios ofrecen los artículos/noticias completos …