El fabricante británico Rega renueva su clásico amplificador integrado con la séptima generación del Brio, incorporando por primera vez un conversor digital-analógico (DAC) y manteniendo su filosofía de sonido natural. Este modelo, que llegará a las tiendas en abril de 2025, busca hacerse un hueco en la gama de entrada con un precio de 950 euros, 50€ más que competidores mejor equipados, según recoge Darko Audio.El Brio MK7 mantiene las señas de identidad de la serie: chasis compacto de medio formato, construcción sólida y circuitería orientada a la musicalidad antes que a las especificaciones técnicas. La incorporación del DAC supone un cambio significativo, algo que otros fabricantes ofrecen desde hace años y que Rega presenta ahora como novedad, tras décadas defendiendo la pureza analógica como único camino hacia el audio de calidad.Un paso tímido hacia la modernidadEl Rega Brio MK7 no va corto de opciones de salida, precisamenteEl nuevo modelo ofrece 50 vatios por canal a 8 ohmios, potencia ajustada para altavoces de estantería, y conserva las cuatro entradas analógicas de su predecesor (porque al parecer Rega acaba de descubrir que existe lo digital). La novedad principal es el conversor digital-analógico con entrada óptica y coaxial, una característica que lo acerca a rivales como el Audiolab 6000A MKII de 899€, que incluye el reputado chip ES9018K2M y ofrece 60W por canal.La fórmula parece clara: añadir lo mínimo imprescindible en conectividad digital, mantener la esencia "artesanal" británica y cobrar un sobreprecio por ello. Mientras Onkyo con su nueva serie Icon apuesta …