Si hablamos de programas de videojuegos en México, sin duda el primer recuerdo para muchos será Nintendomanía en TV Azteca con Gus Rodríguez. Pero para una generación más joven, el referente absoluto es Joystickeros, un programa que estrenó MTV en México y Latinoamérica por allá del 2006, con un joven Habacuc Guzmán como presentador.
Este show, sin lugar a dudas, marcó a una generación, ya que logró mantenerse vigente durante seis años en una de las señales más importantes de televisión de paga, hasta su final el 29 de febrero de 2012. Tuvieron que pasar 13 largos años para tener de regreso a Joystickeros en televisión, aunque ahora también con opciones en streaming, adaptándose a los tiempos actuales.
En Xataka México tuvimos la oportunidad de charlar con Habacuc sobre los nuevos retos de tener un show de videojuegos en 2025, y cómo lograr conectar tanto con la audiencia nueva como con los veteranos del programa. Empezamos con lo más básico: si consideraba el regreso de Joystickeros como un remake o una remasterización, en términos de videojuegos:
“Creo que es un remaster, la verdad. No es un remake porque regresamos turbo cargados”.
Reveló que, al charla con su equipo el regreso del programa en esta nueva realidad, descubrieron que el formato original tenía elementos que siguen funcionando muy bien en la actualidad:
“Empezamos a analizar el formato y nos dimos cuenta que, tal vez sin quererlo, estábamos un poco adelantados a nuestro tiempo, porque las …