En 2020, tras las modificaciones en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051, personajes como el elefante Melvin o el Tigre Toño desaparecieron de las cajas de cereales en México. Al ser considerados como atractivos para las infancias, y con ello incentivar su consumo, estos personajes fueron removidos como parte de la publicidad de las marcas. Ahora, han regresado bajo ciertos cambios.
Pero, ¿por qué retiraron a los dibujos animados de los empaquetados? Con las reformas a NOM 051, se buscó que la población mexicana realizara compras mejor informadas, basadas en un sistema de leyendas y etiquetados, los cuales tienen como objetivo advertir a primera vista sobre la información nutrimental de los productos. Los famosos sellos de "Exceso de azúcares", entre otros.
Entonces, al tener estos sellos, ya sea por el azúcar o la cantidad de calorías, los personajes animados tuvieron que ser retirados por lo establecido en la norma. La misma indica que personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas o elementos interactivos (crucigramas o personajes para colorear) no pueden aparecer de haber algún tipo de sello.
Si como consumidor visto alguna caja de cereal en la que hayan regresado los memorables personajes, no quiere decir que se haya ignorado la ley o el cereal deje de tener azúcar al 100%. La respuesta: una reformulación a los productos.
Tomemos como primer ejemplo a Nesquick, que solía mostrar un conejito al frente. La cuestión con …