La mayoría de las redes sociales sufren todas de un mismo mal: tienen que lidiar constantemente con trolls y todo tipo de contenido abusivo. Si algo es cierto es que los gigantes como Facebook y Twitter no tienen demasiada presión a la hora de decidir la forma en la que gestionan sus plataformas. Para la muestra está la cantidad de tiempo que a Twitter le ha tomado apenas comenzar a implementar algunas herramientas para combatir el acoso.
Una propuesta de ley presentada por Anna Turley, miembro del parlamento británico, busca mejorar las medidas de prevención que toman las redes sociales para prevenir que contenido amenazante aparezca en sus servicios. Si esta ley es aprobada, las compañías responsables podrían enfrentar multas de hasta 2 millones de libras o el 5% del total de su facturación global si no combaten el abuso.
"Malicious Communications (Social Media) Bill" es el nombre de la propuesta, algo así como "Ley de Comunicaciones Maliciosas en Redes Sociales". Esta busca que redes como Facebook, Instagram, Twitter o Snapchat sean añadidas al registro de plataformas reguladas por la Secretaria de Estado y por Ofcom, el ente regulador de las telecomunicaciones del Reino Unido.
Si se aprueba la ley, las reglas harían que cada usuario tenga que aceptar que su contenido no sea filtrado. También se podría establecer que todo el material de las redes sea filtrado para aquellos menores de 18 años, lo que también querría decir que las redes sociales tendrían que verificar …