Los planes de electrificación de Renault marcan que para 2025, el 65% de sus vehículos serán eléctricos, para que en 2030, esa cifra alcance el 90%. Con esta estrategia, la cual llamó Renault eWays ElectroPop, Renault buscará ser la automotriz "más ecológica" de Europa.
Estos planes y objetivos dependen, en parte, de fabricar vehículos eléctricos más asequibles. Por ello, Renault prepara ya una nueva plataforma (CMF-BEV) que reduciría los costos en un tercio en comparación con el Renault Zoe (el cual no se comercializa en México) a través de una batería intercambiable, un tren motriz de 100 kW de "tamaño adecuado" y componentes prestados de automóviles convencionales.
El plan también contempla componentes más asequibles, incluidas baterías de níquel-manganeso-cobalto más eficientes (con un 20% más de alcance en comparación con las alternativas) y un sistema de propulsión todo en uno que es aproximadamente la mitad de grande que antes, con un costo 30% menor.
Con estas nuevas baterías, Renault espera tener hasta 1 millón de vehículos eléctricos disponibles en la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para 2030. Además, el proceso de reciclaje de estas baterías resultaría menos costoso.
La construcción de gigafábricas
Además de la próxima adopción de nuevas baterías, Renault también presentó otras acciones para lograr el objetivo de ser la marca "más ecológica" de Europa. Entre estas destaca la asociación que cerró con Envision AESC, que desarrollará una gigafábrica en Douai, Francia, con una capacidad de 9 GWh en 2024 con el objetivo de alcanzar los 24 GWh para 2030.
El …