Charlamos con Agustin Sayer, cofundador de la empresa que se expande velozmente por los centros comerciales del país.
La historia de esta startup comienza en un lugar común: una pantalla de smartphone rota y la Plaza de la Tecnología en la Ciudad de México.
"Estamos sacando gente del mercado negro al mercado oficial"A Leonardo Mirón se le rompió la pantalla de su iPhone y, como lo hacen cientos de mexicanos, acudió acompañado de su amigo Agustin Sayer a la Plaza de la Tecnología en el centro de la Ciudad de México buscando una mejora buena, bonita y barata para su equipo. Sin embargo, la experiencia tuvo tan malos resultados que le hizo plantearse la posibilidad de comenzar un negocio propio para la reparación de móviles.
Leonardo anteriormente había ayudado a fundar otras cuatro startups, entre ellas el asistente virtual Hola Gus. Mientras que Agustín, originario de Nueva York, tenía experiencia en el mundo financiero y en el de la tecnología. A ambos les pareció buena idea incursionar en el mundo del hardware y compaginar dos de las cosas más amadas por los mexicanos: sus móviles y los centros comerciales.
Agustín y Leonardo, fundadores de Rescata.
En México existen 670 centros comerciales que rigen la vida social y comercial y que siguen creciendo: se estima que este sector de la economía crece a un ritmo del 15% anual. Y es en ellos donde Rescata nació y apostó su inversión inicial.Fue cuando decidieron retomar el modelo de Save, una startup francesa de reparación de artículos …