En Xataka México anteriormente hemos hablado sobre el clásico de Steven Spielberg, Rescatando al soldado Ryan. La puesta en escena con el desembarco de Normandía, la banda sonora de John Williams y hasta la entrega por parte del elenco, consagraron a la película en uno de los grandes referentes del cine bélico. Pero existe otra gran cinta dentro del género de la que casi no se habla.
Con la llegada de los aliados a París, el coronel Franz Von Waldheim, un apasionado del arte, planea llevarse valiosas obras del patrimonio francés a Alemania. Sin embargo, una conservadora de artes elabora un astuto plan para confundir a los alemanes durante su trayecto. Será entonces cuando veremos los esfuerzo de un pequeño grupo de la Resistencia por salvaguardar el legado artístico de Francia. Esto es: El tren.
Estrenada en 1964, esta producción italo-francesa-americana, muestra una perspectiva del conflicto totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Aunque el filme navega entre los dilemas morales que incitan a la reflexión sobre el valor del arte, el resultado final es una entrega meramente de acción.
Eso sí, a la cinta la rodean dos anécdotas que la posicionaron como un clásico. En primer lugar, hay una escena clave en la que los tres protagonistas trasladan una locomotora a otra estación bajo las órdenes de los generales nazis, pero son atacados por un avión aliado. A partir de este momento, se produce un espectacular choque de trenes que costó …