El pasado 20 de marzo, llegó a Nintendo Switch el nuevo Animal Crossing: New Horizons, la quinta entrega de la serie que ha sabido ganarse el corazón de miles de fanáticos que la siguen desde inicios de los dosmiles cuando apareció, por primera vez, el Animal Crossing Population: Growing!
Animal Crossing: New Horizons hace honor y justicia a su nombre. Si bien el juego mantiene exactamente la misma premisa que sus antecesores de brindar una experiencia de vida simulada, la realidad es que esta quinta entrega sí está enfocada y llevada a nuevos horizontes.
¿Cuál es el objetivo de Animal Crossing: New Horizons? Recordemos que los videojuegos de vida simulada no necesariamente tienen una narrativa, una estructura lineal o un antagonista aterrador.
En este subgénero, los jugadores pueden desarrollar vidas paralelas y, aunque suene hasta cierto punto «simplón», hay mucho encanto en las simulaciones de vida a través de los videojuegos.
Sin embargo, a partir de este tipo de títulos, surgen cuestionamientos interesantes: ¿Por qué habría de entretenernos un juego en el que sólo estamos pescando, recolectando insectos, talando árboles y hablando con personajes extraños?
Animal Crossing: Fanáticos crean escenas terroríficas del juego
En parte es cierto. Si una persona desconociera por completo lo que implica un videojuego de vida simulada o, específicamente, el argumento de la franquicia Animal Crossing y le explicas dicha descripción, ten por seguro que jamás se interesaría en intentarlo.
Pero, por alguna extraña razón, aquellos que han decidido aventurarse a vivir este tipo de experiencias en videojuegos …