Ya pudimos ver, después de 13 años, Avatar: El Camino del Agua. Una película que, muy al estilo de James Cameron, es increíblemente compleja, pero también muy sofisticada tecnológicamente hablando.
¿Pero tanta tecnología vale la pena para vivir la experiencia de Avatar: El Camino del Agua?
Si eres fan de Avatar, necesitas ver cómo luce el nuevo juego
Esta será una reseña de las tecnologías que se usaron, no tanto de la historia, así que pueden estar tranquilos que no habrá spoilers.
Para esta nueva película de Avatar, James Cameron se recargó en cinco tecnologías principales: los efectos visuales, HDR o rango dinámico, alta resolución, 3D y HFR o una alta tasa de cuadros por segundo. Obviamente, para poder disfrutar todas estas, necesitas una sala de cine que soporte todas estos elementos en conjunto.
Efectos visuales, ahora con más detalles
Los efectos visuales son impresionantes, de eso no hay duda. Los personajes, los entornos de toda esta nueva zona de Pandora, las nuevas criaturas y principalmente los efectos del agua hacen que Avatar supere la película original con uno de los efectos visuales más impactantes en la industria.
Claro, trece años de imágenes generadas por computadora (CGI), de efectos visuales, de registro de movimiento de los actores y hasta escenas procesadas en la nube ayudaron a que esto fuera posible.
Pero hay dos aspectos que ayudaron a que los efectos se vean más realistas: la resolución y el rango dinámico.
HDR y destellos de luz en escenas de Avatar
Cuando salió la primera película de Avatar no teníamos películas en …