Este año, los cibercriminales continuaron consolidándose en crear más y mejores amenazas, es por eso que en temas de ciberseguridad, siempre hay que tomar todo esto en cuenta.
Para poder hablar sobre las principales amenazas de este año y las expectativas del siguiente, hablamos con Gabriel Bravo, director Comercial de VU Security en México.
Un nuevo documento filtrado revela todo lo que WhatsApp, Telegram y compañía saben de ti
¿Cuál fue el panorama de ciberseguridad en México?
Vamos avanzando y estamos cada vez más protegidos, aunque son temas en donde nunca se termina de aprender ni de avanzar lo suficiente. Pero con la pandemia, desde 2020 y 2021, todo el tema electrónico y digital se incrementó casi al 100%.
El ecommerce y los ciberataques, aumentaron en la misma proporción en México y América Latina, lamentablemente nuestro país, ocupa un tercer lugar en Latam con problemas de ciberseguridad o más ataques cibernéticos.
Yo veo muchos retos por delante, así como cada vez hay más conciencia de los retos que hay en la red, sin embargo, todavía hay muchas maneras de protegernos, además de que la gente se capacite en temas de ciberseguridad.
En ese sentido, sabemos que ya hay más maneras de pago, así como otros elementos que probablemente, permitan que los criminales se enfoquen en estos elementos, entonces…
¿Qué nos espera para los siguientes años en temas de ciberseguridad?
Lamentablemente, se espera que los ciberdelincuentes se sigan apoderando de los datos de los usuarios, que sigan buscando maneras de capturar datos y el dinero de la gente.
Aunque también, se …