Al juego de pelota le rodea todo un aura de misticismo; no solo es el deporte más representativo de la era de la gran Tenochtitlán, sino que bien puede ser el ancestro de lo que ahora llamamos "fútbol".
Muy, pero muy lejos de sedes mundialistas, se le ha hecho honor al deporte prehispánico con el primer juego oficial celebrado en la nueva cancha de juego de pelota en Ciudad de México, ubicada en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO), en su sede Poniente Xochikalli.
En lo que antes solía ser un tiradero de basura, la delegación Azcapotzalco ha invertido para acondicionar la cancha, con cerca de 40 millones de pesos. Ahora en esos 500 metros cuadrados se le pega a la pelota con cadera para preservar tradición y celebrar los movimientos de los cuerpos celestes, lo que vemos representado con simbolismos en el juego de pelota.
Los equipos Texcoxo y Cemayan Nepanolli dan una demostración de Juego de Pelota precuauhtémico, durante las actividades de inauguración de la Escuela Comunitaria de Artes y Oficios Xochikalli. Este es el primer espacio para la práctica de este deporte. pic.twitter.com/7MbvaPxkdG— Azcapotzalco (@AzcapotzalcoDF) 12 de marzo de 2018
Se cree que a través de los juegos de pelota también se decidían disputas económicas y de territorios, y se honraban a los dioses ofreciéndoles tributos, aunque no hay consenso sobre este último punto.
¿Cómo funciona?
El juego se trata de territorio. Juegan dos equipos, integrados por cinco personas cada uno. El objetivo es …