Hoy en día hay muchos acertijos que aparecen en los periódicos cotidianamente. Tenemos, por ejemplo, el casi ancestral crucigrama, que es publicado por muchos periódicos prácticamente de forma diaria. Sin embargo, otros acertijos como el Sudoku han llegado a las planas de los periódicos y se han hecho ya parte de los mismos. Desde luego hay secciones -en algunos periódicos- de ajedrez e incluso de bridge.
Uno podría pensar que en términos reales, hay poco margen para crear nuevos acertijos, pero he aquí que hallé el kenken, también llamado Kenko o Kendoku. En algún sentido este pasatiempo es parecido al sudoku. Se juega en una malla cuadrada en donde hay que poner números. Las reglas es que no se pueden repetir ningún número en filas o columnas (como en el sudoku). Si el tablero es de -digamos- 5×5 cuadros, el jugador debe poner números sólo del 1 al 5. A diferencia del sudoku, en kenken hay regiones en donde aparece un número y una operación aritmética. Por ejemplo, se puede tener esto: “2/” y dos recuadros que hay que llenar. Si la malla es de 4×4 casillas, los posibles valores son: 4 y 2, pues 4/2=2 o bien, 2/1=2. No existen otras combinaciones para ello. Cuando solamente hay una región con un casillero, se pone el número que ahí aparezca. Cabe decir que la solución es única.Como en el sudoku, en kenken hay diferentes grados de dificultad y la idea entonces es que el jugador puede ejercitar un poco sus …