Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 05/09/2023 17:15

Escrito por: Steve Saldaña

Retrato de Tenochtitlán en 3D: el emporio prehispánico nunca había sido imaginado de manera tan realista como en estas imágenes

Retrato de Tenochtitlán en 3D: el emporio prehispánico nunca había sido imaginado de manera tan realista como en estas imágenes

¿Cómo es que realmente se veía Tenochtitlán? La incógnita permanece, pero un proyecto de investigación ha resultado en uno de los acercamientos más interesantes con ayuda de renders, 3D y una gran recopilación de fotos aéreas de la Ciudad de México que sirven como referente para (re)imaginar el emporio azteca antes de su caída.

Thomas Kole dirigió los esfuerzos para conseguir las fascinantes imágenes incluidas en el proyecto Retrato de Tenochtitlán. Hoy en la Zona Metropolitana del Valle de México hay más de 20 millones de personas, pero hace cinco siglos en la gran urbe vivían 200,000 personas que convirtieron a Tenochtitlán en una de las ciudades más grandes y poderosas que jamás hayan existido.







La gran capital del imperio mexica ahora es analizada como testimonio de la gran organización de sociedades precolombinas. Fundada en el siglo XIV, rivalizó con las principales metrópolis europeas. Es difícil imaginarle a más de 500 años de distancia pero, como se lee en el proyecto, el aire debió tener mucha humedad por el gran lago que le rodeaba, palabras dichas en náhuatl se oirían por todos los rincones y los sonidos distintos de muchas aves serían inescapables.







La arquitectura era fundamental porque, como toda urbe hiper organizada, contaba con su propio estilo. Entre su arquitectura destacaban las calzadas y canales, templos y pirámides así como edificios pintados. El epicentro era el Recinto Sagrado, hogar del Templo Mayor:

Top noticias del 5 de Septiembre de 2023