Desde que en 2001 lanzó el primer Max Payne, Remedy Entertainment ha sido un desarrollador cuyas propuestas siempre se vuelven referente del desafío a los convencionalismos.
De esta manera, con Max Payne y su primera secuela, propuso una narrativa noir en shooters de tercera persona que fundaron sus mecánicas en el bullet time; mientras que con Alan Wake propuso un modelo de exposición similar al de una serie de televisión, a través de una trama inspirada en los trabajos de Stephen King que además tuvo presencia multimedia vía serie web y libros.
En 2016, Remedy lanzó Quantum Break, un juego con el que comenzó a reflejar una marcada inquietud por la ciencia ficción de corte cerebral y por las secuencias cinemáticas en live-action, aspectos que vuelven a estar presentes en su más reciente título, Control.El juego tiene lugar en un mundo en el que existe el Buró Federal de Control, entidad gubernamental cuyo objeto es contener, estudiar, entender y controlar objetos y fenómenos que se ubican más allá de toda ley física y comprensión humana.
Jesse Faden llega al Buró atraída por un llamado que ella misma no puede explicar, años después de haber estado involucrada en un incidente sobrenatural. Una vez que arriba al colosal edificio, se verá envuelta en una serie de extraños sucesos con los que irá desenterrando los misterios que alberga esta entidad y que repercutirán directamente en su entendimiento del plano real.Tal como sucede con todos los juegos de Remedy, Control es un shooter en tercera …