*Por Heidy Bauer, Directora de Servicios Data Center y Cloud Chile
Nadie pone en duda la magnitud, profundidad y rapidez de los procesos de cambio que caracterizan esta época. En los medios masivos se habla a diario de “transformación digital”, y de manera más amplia, de la “cuarta revolución industrial”. Esto, debido a que el uso de las nuevas tecnologías (internet de las cosas, robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, manipulación genética y energías renovables) tanto en los procesos productivos como en el consumo tradicional está transformando radicalmente la manera en que vivimos.
A esta altura, puedes ser hasta una obviedad el decir, que una de las tecnologías clave que facilita este ritmo acelerado es el cloud computing, ya que permite disponer de manera flexible, escalable y eficiente recursos computacionales que son necesarios para las tecnologías mencionadas.
Se puede decir también, que Cloud ya no es una tecnología del futuro, sino un tema zanjado, por lo que es válido plantearse las siguientes interrogantes: ¿Por qué deberíamos hablar todavía de cloud el año 2017? ¿No es una materia ya aprobada? La respuesta sencilla es no.
Primero, se debe considerar el contexto actual chileno. Por ejemplo, si revisamos el estudio “Chile 4.0: Cloud Computing y el futuro de la productividad”, hecho en conjunto entre Fundación Chile y Microsoft, se puede observar que en la realidad nacional hay un gran espacio para mejorar, tanto a nivel de cobertura como de profundidad en el uso de esta tecnología. El estudio indica diversas causas posibles de este fenómeno, pero la …