Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 31/07/2024 10:01

Escrito por: Ismael Garcia Delgado

RFC: el auténtico significado de sus últimos tres dígitos ante el SAT en México

RFC: el auténtico significado de sus últimos tres dígitos ante el SAT en México

El RFC es uno de los documentos indispensables que, como mexicanos, debemos tener al cumplir la mayoría de edad. La importancia de esta clave alfanumérica radica no solo en realizar trámites ante el SAT, sino, incluso poder conseguir un empleo formal. Además, su objetivo principal consta en identificar a toda aquella persona que lleve a cabo alguna actividad económica remunerada, y por ende, contribuir al gasto público.

En pocas palabras, es una clave única e irrepetible para cada contribuyente. Sin embargo, en muchas ocasiones uno se pregunta qué quiere decir cada una de las letras y números existentes en el Registro Federal de Contribuyentes. Aunque relativamente es sencillo, es necesario conocer su significado y por supuesto, dejar en claro a qué se refieren los últimos tres dígitos.







Qué significan las letras y números del RFC

Como ya se mencionó, el RFC es un identificador exclusivo que el gobierno utiliza para reconocer a cualquier individuo que esté llevando a cabo una actividad económica. Para personas físicas, consta de 13 caracteres distribuidos de la siguiente manera:

Primeros dos dígitos: Primera letra y primer vocal del apellido paterno.
Tercer dígito: Primera letra del apellido materno.
Cuarto dígito: Primera letra del primer nombre.
Seis números: Corresponden a la fecha de nacimiento ordenados en año, mes y día.
Tres dígitos restantes: Homoclave asignada por el SAT.

Para el caso de personas morales, entendiéndose a estas como empresas, se constituye por 12 caracteres:

Tres primeros …

Top noticias del 31 de Julio de 2024