El pasado 27 de abril de 2018, El Banco de México (Banxico) anunció que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) había presentado incidencias y que usuarios de Banbajío o Banorte habían sido afectados.
En aquel momento las autoridades de Banxico hablaban de un ataque DoS y consideraban que el problema había ocurrido entre el SPEI y un proveedor para los bancos. Ahora, y de acuerdo con fuentes consultadas por El Financiero, aseguran que se trató de un ataque cibernético y que los hackers robaron 400 millones de pesos.
Según este medio, hasta ahora el único banco que ha reportado una afectación públicamente es Banorte. Los atacantes sustrajeron alrededor de 150 millones de pesos de cuentas concentradoras, por lo que hasta ahora no existen clientes afectados, según la institución. Pero las fuentes informaron que BanBajío también fue afectado con cerca de 160 millones de pesos. El monto restante es de instituciones de menor tamaño.
El tema sigue investigándose y se están realizando auditorías con el Indeval –la institución privada que posse autorización de acuerdo a la Ley para operar como Depósito Central de Valores– con la finalidad de conciliar diversas operaciones bursátiles que tras los acontecimientos del pasado 27 de abril no pudieron concretarse.
Hasta el momento, no se ha identificado el origen del cual provino el ataque cibernético, ni todas las cuentas destino a donde se envió el dinero.
Si bien, las instituciones financieras cuentan con un seguro que las protege de ciberataques, lo cierto es que al tratarse de un ataque a Banorte …