Los robots llegaron a México y no para quitar empleos, según dice a Xataka México Mauricio Corona, uno de los fundadores de la empresa de robótica mexicana BP Gurus. Bien es cierto que algunas vacantes serán desplazadas, reconoce, pero se crearán vacantes para las que se necesitará de perfiles con conjuntos de habilidades más avanzadas, como por ejemplo, programación.
"La tecnología avanzada, incluyendo la inteligencia artificial, va a destruir empleos, sí. ¿Qué tipo de empleos? Los empleos que son repetitivos, manuales y que no generan valor", sentencia Corona.
BP Gurus está detrás de varios modelos de robots humanoides que se ofrecen en esquema de renta a empresas y algunos de ellos ya han operado como meseros, demostradores en plazas comerciales y hasta ayudantes en almacenes de productos. El tema es relevante porque dentro de 11 años habrá cerca de 14 millones de robots trabajando solo en China, según un estudio de Oxford Economics. La cifra se elevará a 20 millones para todo el mundo, lo que implica que "decenas de millones de trabajo se perderán, especialmente en economías locales pobres", se lee en el reporte.
Corona no desconoce de los números, pero, a la par que su practica empresarial, intenta mantener visión integral sobre el impacto social de una economía basada en los robots. El especialista que también creó un posgrado en la Universidad La Salle sobre inteligencia de datos que incluye temas sobre ética de inteligencia artificial, sugiere que es sencillo …