El estudio de la robótica en la actualidad ha dado un salto de gigante que muchos no vieron venir. Auspiciado por la mejora en la tecnología y en la IA, nos encontramos como este tipo de estudios nos llevan por un camino realmente sorprendente. Por ello, hoy en día hay robots increíblemente rápidos y otros con diseños tan futuristas como los de Boston Dynamics. En este marco, nos preguntamos ¿qué nos queda para seguir evolucionando? Que parezcan humanos, algo que un estudio japonés parece estar solventando.Un paso adelante en investigación, pero también en perturbarUn equipo de investigadores liderado por el profesor Shoji Takeuchi de la Universidad de Tokio ha logrado un avance sorprendente pero perturbador en el campo de la robótica y la bioingeniería. El grupo ha desarrollado un método totalmente nuevo para integrar piel humana cultivada en laboratorio con superficies robóticas, abriendo nuevas posibilidades en diversos campos científicos y tecnológicos. Esto abre un camino para que los robots se vuelvan una mezcla de híbridos entre lo puramente robótico y lo puramente biológico, pero lo cierto es que genera malestar solo con verlo.El equipo japonés ha publicado una profunda investigación en la revista Cell, una de las más reputadas en lo que se refiere a este tipo de estudios.Esta nueva técnica se basa en la creación de perforaciones en forma de V en superficies sintéticas, estas actúan como puntos de anclaje para el tejido de piel cultivada. El proceso comienza con la aplicación de un gel compuesto por colágeno y …