Las redes sociales se han convertido en un corral en donde picotean las personas con sus amigos y familiares, y de paso se informan y consumen contenido por doquier. Pero, al margen de estas inocentes actividades, también es el patio de recreo de ciberterroristas que comparten y difunden contenidos extremistas. Un escenario que Facebook, la mayor red social del planeta, pretende combatir con la aplicación de sistemas informáticos basados en inteligencia artificial y la ayuda de organismos gubernamentales.
A raíz de los últimos ataques terroristas y en medio de la lacra de las llamadas «noticias falsas», la multinacional americana vive con un quebradero de cabeza de difícil solución. El empleo de las redes sociales por parte de grupos extremistas es cada vez más habitual, puesto que difundir un mensaje en video por ejemplo para captar miembros para la causa yihadista es demasiado sencillo. Pero la firma fundada por el joven multimillonario Mark Zuckerberg tiene un plan: ha empezado a combatir el terrorismo mediante un algoritmo informático basado en inteligencia artificial capaz de analizar imágenes y textos extremistas en tiempo real.
Para ello, ha empezado a utilizar una serie de herramientas recientemente. Y lo consigue, además, antes incluso de que se publiquen, en una maniobra que se apoya en un equipo de 150 expertos en revisión de textos, según señala en un comunicado
Monika Bickert, directora de políticas globales, y Brian Fishman, responsable de política antiterrorista de la compañía. La idea con la que trabaja es la combinación de …