Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 20/01/2017 16:56

Robots y software, las dos fuerzas que determinarán los trabajos del futuro

“Este es su día, su celebración. Y este, los Estados Unidos de América, es su país”. Las palabras son del discurso de posesión de Donald Trump como presidente de un país que lo eligió, en buena parte, por su promesa de empoderar a la clase media. Además de prohibir la entrada de musulmanes o de erigir un gran muro en la frontera con México, y hacer que los mexicanos paguen por él.Debajo del odio, el racismo, la ignorancia o las demás narrativas fáciles para explicar un asunto que no resulta fácil digerir, hay una razón económica de vieja data: la pérdida de trabajo de miles de norteamericanos que, como en muchos otros lugares del planeta, quedaron atrapados en el cambio generacional y laboral que ha implicado la globalización.No es una cuestión sencilla, un asunto que se pueda analizar desde las esquinas de lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro. Endilgar la pérdida de empleos exclusivamente a tratados comerciales pareciera ignorar el hecho simple de que un cambio global en la forma de hacer comercio requiere, a su vez, cambios locales para ajustarse a nuevas realidades. Paul Krugman habla al respecto en un ensayo: “La política de comercio debe ser debatida en términos de su impacto en la eficiencia, no en términos de los números engañosos de creación o pérdida de empleo”.Uno de los puntos vitales en esta discusión suele ser el nivel de preparación y elasticidad de una economía local a la hora de entrar a jugar …

Top noticias del 20 de Enero de 2017