En la mañana del 15 de diciembre de 2020 Rocket Lab lanzaba su séptimo cohete Electrón del año. Bautizado como The Owl's Night Begins su objetivo era poner en órbita el satélite StriX α (alfa) de la empresa japonesa Sysnpective. Se trata de un prototipo de los satélites con los que la empresa planea construir una constelación de 25 satélites de observación terrestre mediante radar. En total era la misión número 17 de un Electrón. En ellas ha puesto en órbita 96 satélites.
A Rocket Lab aún le queda para alcanzar el ritmo de un lanzamiento al mes del que hablaba a finales de 2019. Pero estos siete lanzamientos en 2020 no están nada mal si tenemos en cuenta que el 5 de julio sufrieron el primer fallo de un Electrón. Afortunadamente gracias a la telemetría del cohete pronto pudieron determinar que el problema estaba en los procedimientos de ensamblado del cohete y no en su diseño. Así que, una vez revisados, el 30 de agosto el Electrón volvía a volar sin problema alguno.
StriX α durante los preparativos para el lanzamiento. La tercera etapa del Electrón es el cacharro blanco tirando a circular que se ve debajo de él – Rocket Lab
La entrada en servicio de la segunda plataforma de lanzamiento que han construido en el Espaciopuerto de Wallops en Virginia les ayudará sin duda a aumentar la cadencia de lanzamientos. Tenía que haber ocurrido en el último trimestre de este año pero entre coronavirus y otras cosas …