Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 02/02/2017 15:13

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Ron Rivest, criptógrafo y la «R» de RSA, explica el número del reto RSA‑129

Ron Rivest en persona –lo cual siempre es agradable– explica en este vídeo de Numberphile unas cuantas cosas sobre el RSA-129, un número de 129 dígitos decimales (y 426 bits) que usaron como un reto criptográfico que tardó 17 años en resolverse.

Originalmente se decía que se necesitarían 40.000 billones de años para resolver el problema, que se publicó en la columna de Martin Gardner en Scientific American en agosto de 1977, pero de hecho se resolvió en abril de 1994. ¿El premio? Fama mundial y 100 dólares, lo primero que se les ocurrió a los matemáticos.

Siempre he pensado que los 100 dólares que pagamos a los que resolvieron el reto debieron ser la compra más barata de potencia de computación que se haya hecho jamás.– Ron Rivest

Los problemas de factorización son una de las bases del algoritmo criptográfico RSA que protege todo tipo de comunicaciones y sistemas. Básicamente aprovecha la asimetría que hay entre un problema y su función inversa, algo que se conoce técnicamente como función de un solo sentido. En este caso en concreto: es muy fácil multiplicar dos números, pero es bastante más complicado descomponer un número en factores primos si resulta que esos factores son dos números primos relativamente grandes – como descubre cualquier estudiante de matemáticas de ESO tan pronto como aprende el concepto de factorización.

Rivest cuenta que ni siquiera se acuerda de cómo eligieron los números, que seguramente probaron con diversos números grandes al azar, comprobando si eran primos …

Top noticias del 2 de Febrero de 2017