Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 17/01/2017 01:45

Escrito por: Javier Lacort

Ropa y márgenes de beneficio: ¿cómo se reparten el precio? - presenta @mrcjeans

En los últimos años ha habido un repunte en la moda de las sneakers, zapatillas de coleccionista, chaquetas, gafas de sol o ropa de conocidas marcas en general. Moda que ha servido para disparar sus ingresos, pero... ¿hasta qué punto? Normalmente se pueden encontrar comentarios en foros de toda índole (offline y online) aludiendo a los márgenes de beneficios que se le presuponen a las marcas, del tipo "les cuesta 10 dólares hacerlas y luego las venden por 300...", con la escalofriante conclusión "...así que se llevan 290 de margen de beneficio". No tan deprisa.
¿Cómo se desglosan esos costes? El coste de producción no consiste únicamente en el precio por unidad que se le paga a la fábrica (normalmente, en Asia), sino que incluye todos los costes asociados desde que el par de zapatillas sale de la fábrica hasta que está listo para llegar a las tiendas. Así, para un precio de unos 20 dólares por par en concepto de mera fabricación, hay que añadir, siempre como ejemplo promedio y aproximado, un envío que puede elevar el coste unitario 1 dólar, 0,3 dólares de seguro y 3 dólares adicionales por aduanas. Los 20 dólares de la fabricación se incrementan hasta los 24,3 dólares una vez han llegado al país de venta final.

Lo normal fuera de nuestro país es que gran parte del precio antes de llegar a las tiendas se lo quede el punto de venta, que recibe los materiales de las marcas por el doble o triple …

Top noticias del 17 de Enero de 2017