Desde hace ya algún tiempo se hablaba de las intenciones rusas de crear una red de internet aislada. Estos rumores se acentuaron aún más luego de que, como consecuencia de la invasión en Ucrania, cientos de servicios que operan en la red de internet global decidieran bloquear el acceso de usuarios rusos a sus plataformas. Así, para muchos, RuNet, la alternativa de internet aislado de Rusia, podría estar cada vez más cerca.
¿Por qué Rusia se desconectará de Internet muy pronto?
Es importante que la decisión de aislarse de la internet global podría no venir directamente de Rusia. Para muchos esta posibilidad podría gestarse como una nueva y gran sanción por las acciones militares del ejército ruso en Ucrania.
Mucho se ha debatid al respecto. Y es que las implicaciones económicas, sociales, culturales e incluso, políticas pueden ser importantes para la sociedad rusa.En medio de este contexto es que ha tomado nueva relevancia el proyecto ruso de internet soberana conocido como RuNet, el cual está vigente desde 2019 como una opción de seguridad ante ciberataques masivos.
¿Qué es RuNet?
En términos generales lo que propone esta iniciativa es tener un entorno digital controlado por las autoridades estatales.
Es decir, con RuNet internet seguiría funcionando en el país, pero reconduciendo todo el tráfico de datos a servidores nacionales controlados por el gobierno.
Con esto, sería el Kremlin quien decidiría que sitios, plataformas y demás servicios son visibles y funcionales para los usuarios del país.
¿Cómo se creó y que ofrece?
Hablamos de una manera de controlar el ciberespacio, intención …