Vacunas para combatir el cáncer: este es el más reciente anuncio por parte de Rusia y el presidente Vladimir Putin, quienes han revelado un "avance significativo" en la investigación del cáncer mediante lo que denominan "biológicos de nueva generación".
Estas vacunas no son realmente algo novedoso, sino más bien un tratamiento con más de 100 años de historia que busca "enseñar" al sistema inmunológico a combatir el cáncer.
A pesar de que esperan que estas vacunas se utilicen "eficazmente como métodos de terapia individual", hasta el momento Putin no ha revelado suficiente información, como a qué tipo de cáncer se dirigirán los biológicos propuestos ni la forma en que funcionarán.
Este tipo de investigación no es inédita, ya que recientemente en el Reino Unido, BioNTech anunció ensayos clínicos para proporcionar tratamientos personalizados contra el cáncer a 10,000 pacientes para 2023.
Moderna y Merck & Co también han anunciado desarrollos en el área, ya que están trabajando en una vacuna experimental en etapa intermedia de avance que, según sus estudios, reduce a la mitad la posibilidad de recurrencia o muerte por melanoma, el cáncer de piel más mortal, tras tres años de tratamiento.
La historia de las vacunas para el cáncer
La inmunoterapia, que utiliza vacunas para infectar a los pacientes con cáncer con distintos tipos de bacterias para eliminar el cáncer, no es una idea nueva. Desde 1890, el doctor William Colley ya experimentaba con procedimientos …