El abandono de los principales servicios de cloud como Google o Microsoft en Rusia ha hecho que el país esté sufriendo actualmente una crisis de almacenamiento en la nube, una situación que deja al país en un margen de dos meses, según el medio Kommersant, para tomar acciones antes de que sus centros de datos se queden sin espacio. Si la situación sigue así los "sistemas críticos" de las autoridades federales y regionales podrían empezar a dar problemas.
Las sanciones impuestas hacia el gobierno de Putin han causado que las empresas privadas rusas tengan que optar por contratar servicios locales de almacenamiento en la nube. De esta manera, empresas como la telefónica MegaFon, o la red social VK, se han visto afectadas considerablemente al tener que depender de proveedores locales para sus servicios.
Una Rusia con graves problemas de almacenamiento
El problema es cada vez más preocupante, y desde el Ministerio de Transformación Digital, se convocó una reunión con representantes de las tecnológicas más importantes del país, ya sean Sberbank, MTS, Oxygen, Rostelecom, Atom-Data, Croc y Yandex, y buscar una solución para esta crisis de almacenamiento.
En Genbeta
Ucrania arresta un hacker ruso que hacía hasta 1.000 llamadas diarias a funcionarios ucranianos para que cambiaran de bando
Tan solo en Moscú hay un total de 200.000 cámaras de videovigilancia que funcionan las 24 horas del día, sistemas que se encuentran continuamente consumiendo almacenamiento …