Una investigación ha sacado a la luz cómo los agentes rusos robaron identidades de ciudadanos estadounidenses para abrir cuentas bancarias o crear licencias de conducir.
La información es poder; y algo muy peligroso si está en manos de Rusia. Una investigación ha puesto de relieve que el Kremlin utilizó identidades de personas reales en Estados Unidos para abrir cuentas bancarias y de PayPal, crear licencias de conducir falsas y comprar anuncios políticos antes de las elecciones de 2016.
Este modus operandi que ha salido a la luz supone un nuevo escándalo dentro del Russiagate y de la injerencia de Rusia en el proceso electoral que dio la victoria a Donald Trump. Al parecer, se utilizaron cuentas falsas para pedir información a empresarios con el objetivo de conseguir datos personales que permitieran aumentar la influencia del Kremlin.Algunas de las cuentas utilizadas fueron Black4Black y su cuenta asociada BlackMattersUS. A través de estas, se pidieron datos específicos a dueños de las empresas para poder escribir, presuntamente, artículos sobre sus proyectos. Más de una docena de empresarios confirmaron a The Wall Street Journal que enviaron la información que les pidieron, aunque no obtuvieron nuevos clientes ni vieron una consecuencia.
Una de las víctimas de estas prácticas por parte de Rusia fue Ajah Hales, quien fue contactado a través de la cuenta de Facebook de Black4Black para recibir promociones gratuitas y un directorio de empresas a cambio de información sobre su compañía y las de su alrededor. Hales envió información como números de teléfono y direcciones …