Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 08/12/2017 18:38

Escrito por: Daniela Zárate

¿Sabes cuál es el lado oscuro de la geolocalización?

Por María González Dono para Think Big. El empleo de la geolocalización en redes sociales nos permite dar a conocer nuestra posición exacta cada vez que compartimos algo con nuestra red de amigos y contactos. Esta tecnología puede ser muy útil y de gran ayuda cuando se utiliza de manera responsable y correcta, pero, por el contrario, también puede implicar numerosos riesgos cuando se le da un uso equivocado.
Compartir fotos de nuestras vacaciones o de nuestros lugares preferidos dando a conocer la ubicación exacta es algo muy habitual, sobre todo en redes como Instagram o Facebook que además fomentan la competición por ver quién ofrece la mejor foto o quién acumula más followers.
Pero lo que hay que tener muy presente es que toda la información de geolocalización puede resultar accesible también a personas desconocidas, y no solo a amigos y conocidos. Por ejemplo, compartir la ubicación de nuestra zona de veraneo o de nuestro restaurante favorito, da pie a que ciberdelincuentes sepan que estamos fuera de casa y aprovechen la ocasión para ejecutar robos, secuestros o violaciones de privacidad.

Cualquier usuario puede conocer tu ubicación
Además, redes como Instagram o Foursquare están conectadas por Twitter, una plataforma de microblogs abierta a distintas interacciones y visualización del contenido, lo que significa que cualquier usuario de la plataforma de microblogging puede conocer exactamente la ubicación compartida.
Pero la geolocalización no solo nos expone a este tipo de delincuentes. Cada vez son más las empresas que utilizan esta tecnología para captar más clientes, donde el …

Top noticias del 9 de Diciembre de 2017