Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 14/04/2024 10:01

Escrito por: Marcos Merino

"¿Sabes que tu código fuente aparece en 'Terminator'?": para esto servían los datos que visualizaban las máquinas de la película

'Terminator', la icónica película de ciencia ficción dirigida en 1984 por James Cameron, es conocida por haber influido de manera determinando en cómo el imaginario colectivo da forma a la amenaza que representa la IA. Pero lo que no tanta gente sabe es que su equipo de efectos especiales hizo uso del código fuente publicado en revistas tecnológicas de aquella época para dar forma a su estética futurista.

El Origen de los Códigos en la Pantalla del T-800





La "Terminator Vision" es el nombre que recibe lo que vemos en pantalla simulando el punto de vista del androide protagonista: una interfaz visual computarizada que le permite analizar el entorno y obtener información detallada sobre sus objetivos y otras estadísticas en tiempo real (por ejemplo, sobre chaquetas de cuero).

Pues bien, múltiples capturas de pantalla de esta 'Terminator Vision', extraídas de la película, muestran código fuente real extraído de software desarrollado en lenguaje ensamblador para el Apple II+, un dispositivo lanzado inicialmente en 1977.






El código en ensamblador en cuestión

Los fans de Apple incluso lograron rastrear el código de una de las tomas hasta la edición de septiembre de 1984 de la revista estadounidense 'Nibble'... un dato relevante, porque la película se estrenó el 26 de octubre de 1984, lo que significa que el equipo de efectos especiales estuvo trabajando en los mismos hasta el último minuto.

El código en cuestión correspondía a un programa llamado …

Top noticias del 14 de Abril de 2024