A nadie debería sorprenderle a estas alturas que varias de las páginas que visitamos en internet tengan un registro sobre de dónde vienen las visitas, el tipo de usuario que las frecuenta, o diversos factores que atañen al origen del tráfico. El tracking está a la orden del día, y hay varias formas de añadirlo a nuestra dirección web.
Una de ellas son los ping, incorporados en HTML5, una opción que permite controlar en qué enlaces pincha un usuario y en qué enlaces no, así como saber a dónde se dirige y desde dónde se dirige el usuario a la hora de hacer click. Cuatro de los navegadores más populares han decidido eliminar la opción de evitar estos Ping, un pequeño paso atrás en lo que a la privacidad de los usuarios se refiere.
En Genbeta
Safari es el primer navegador importante en eliminar el soporte a ‘Do Not Track’, curiosamente en “pro de la privacidad”
Ahora eres un poco (más) fácil de rastrear
Sin exponer razones previas, han sido cuatro los navegadores que han barrido la opción de activar o desactivar los ping en el HTML, Safari, Chrome, Edge y Opera. Este atributo, como indicábamos, es utilizado para trackear clicks en páginas web. Se trata de una función sencilla dentro de las etiquetas HTML, que permite localizar de qué página web proviene el click.
Desde Bleepingcomputer explican que para crear un enlace HTML con este ping, …