En la beta de iOS 14.5 y iPadOS 14.5 Apple ha realizado un pequeño pero importante cambio en cómo Safari gestiona los avisos de sitios web fraudulentos. Un sistema que se apoya en el servicio Safe Browsing de Google, pero que ahora utiliza los servidores de Apple para evitar que se pueda filtrar ningún dato a la compañía del buscador.
La privacidad de los servidores de Apple al proteger nuestra IP
{"file":"https://webediaespana.video.content-hub.app/default/video/0a/6f/03/600860b03bef0715b6/default-standard-1080.mp4","image":"https://webediaespana.delivery.content-hub.app/image/73/d8/92/600861fc4bd22f6d8f/original/que-pasa-ahora-con-whatsapp-asi-es-su-nueva-politica-de-privacidad-miniatura.jpeg"}
Antes de hablar de los cambios que Apple ha introducido en la última versión disponible del sistema operativo de nuestros iPhone y iPad, hablemos del sistema tal como está ahora. Todo radica en un ajuste que podemos encontrar en Safari: el aviso de sitio web fraudulento.
Esta función nos permite que cuando queramos visitar determinado sitio web que pudiera ponernos en riesgo el sistema bloquee preventivamente la carga del mismo, nos muestre un aviso explicativo y solo bajo nuestra propia cuenta y riesgo nos permita acceder al sitio. Esta funcionalidad se apoya en un servicio de Google llamado Safe Browsing que consiste en una lista de sitios web que la compañía recoge y que considera engañosos o peligrosos.
El servicio Safe Browsing de Google contiene una lista de sitios web inseguros. El cotejo se lleva a cabo en el dispositivo, pero en algunos casos Google podría conocer nuestra IP.
El sistema es el siguiente: Google entrega a Safari una …