Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 04/01/2018 09:25

Escrito por: Héctor Cancino

Sala de urgencias: digitalización intensiva para la industria salud

*Este artículo es auspiciado por Intersystems. Uno de los aspectos más destacados como claves del éxito en el mundo de los servicios y negocios es la experiencia de usuario. Esto se ha ido replicando en diversas industrias para no sólo atraer, sino que conquistar y fidelizar a los clientes.
Contradictoriamente, tal consigna no suele presentarse a menudo cuando hablamos de nuestra salud. Y es que, difícilmente se pueda obtener una buena experiencia cuando se trata de un contexto en el que predominan los malestares, enfermedades, hospitalizaciones, precios elevados y esperas indefinidas. Sin embargo, la tecnología puede ayudar a cambiar esta situación.
Al menos esas son algunas de las posibilidades que conlleva un proceso de digitalización de la salud. Respecto a este proceso, Rita Ragazzi, Gerente de Salud para América Latina de la consultora internacional Frost & Sullivan comenta que “evoluciona desde la digitalización de formularios como registros actuariales, registros médicos, solicitudes de exámenes, exámenes de diagnósticos por imágenes y prescripción de medicamentos hasta diagnósticos automatizados, respaldados por algoritmos de diagnóstico”.
Sabemos que la transformación digital está cambiando radicalmente muchas industrias y aunque las perspectivas favorables de las nuevas tecnologías pueden mejorar exponencialmente todo lo relacionado a este sector, centraremos el análisis en ciertos campos que se pueden aplicar en Latinoamérica para cambiar rotundamente la gestión y atención de la salud.
UN PLAN MAYOR
Una de las primeras consideraciones a tener en cuenta es el respaldo de una estrategia o plan que sustente las acciones que se emprendan. “La adopción digital de la salud no es …

Top noticias del 4 de Enero de 2018