Desde hace una década se producen enormes cráteres en Siberia. Se ha especulado acerca de su formación, incluso sopesándose que fuesen impactos de meteoritos. Sin embargo, recientemente se ha proporcionado una nueva explicación que tiene todas las papeletas para ser la verdadera: se forman debido a la combinación del calentamiento global y a la peculiar estructura geológica de la región. Es un proceso extraño que puede acarrear grandes consecuencias negativas para el planeta.Una explosión de metano que contamina la atmósferaLa Península de Yamal se localiza en el norte ruso, en Siberia. En ella desde 2014 a 2024 se han detectado enormes cráteres, que pueden llegar a tener un diámetro de 70 metros. Posteriormente se descubrieron más en la península de Gydan. No debe confundirse con el cráter Batagaika, también localizado en Siberia, considerado la puerta al infierno.Durante años se ha especulado acerca de la causa de su formación. Incluso una de las teorías más popularizadas es que fueron formados por meteoritos; sin embargo, un meteorito tan grande hubiese sido detectado. Además, se sabía que no existían antes de 2014.Entonces, ¿cuál es su explicación? La clave es un rápido cambio de presión bajo el suelo, el cual provoca que el gas metano acumulado en él se libere mediante una explosión. Vamos a explicarlo más detalladamente.Todo comienza con el calentamiento global, el cual se está acelerando. Debido al aumento de temperatura, la capa activa del permafrost (la capa superficial que se congela y descongela anualmente) se derrite más profundamente de lo habitual.El …