Samsung planea introducir grandes mejoras en los sensores ISOCELL de su cámara de nueva generación, especialmente en lo que respecta a la calidad de vídeo.
Grabar vídeos es mucho más difícil que capturar imágenes fijas, ya que la cámara tiene que capturar al menos 30 fotogramas por segundo en lugar de un solo fotograma. La empresa ha explicado cómo piensa hacerlo en su blog oficial.
El procesamiento multiimagen y multiexposición (HDR) mejora enormemente las imágenes fijas al capturar al menos dos fotogramas (exposición baja y exposición alta) y fusionarlos para mejorar el rango dinámico. Sin embargo, eso es muy difícil de hacer con los vídeos, ya que la cámara tiene que capturar al menos 60 fotogramas para un vídeo de 30 fps.
Esto supone una enorme carga para el sensor de la cámara, el ISP y la memoria, con el consiguiente aumento del consumo de energía y de la temperatura.
Samsung tiene previsto mejorar la calidad de vídeo mejorando la sensibilidad a la luz, el rango de luminancia, el rango dinámico y la detección de profundidad.
Ha desarrollado una innovadora nanoestructura de alta refracción para la pared óptica entre los filtros de color de los píxeles. Aprovecha al máximo la luz de los píxeles adyacentes. La empresa surcoreana lo denomina Nano-Photonics Color Routing y llegará a las cámaras ISOCELL en 2024.
Para mejorar el rango dinámico de los vídeos, Samsung planea lanzar sensores para cámaras de smartphones con tecnología HDR de exposición única integrada en el sensor.
El sensor más reciente de Samsung, el ISOCELL …