La inteligencia artificial sigue ganando popularidad, ya que no solo se utiliza en computadoras, periféricos o smartphones, sino también en conversaciones y en la redacción de contenido, a tal punto que ya existen recomendaciones para citarla correctamente en los textos académicos.
Una de estas recomendaciones proviene de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que publicó una guía para citar adecuadamente las fuentes de inteligencia artificial en formato APA. La UASLP indica que no se le puede considerar autora.
Cómo citar a una IA en APA, según la UASLP
De acuerdo con la UASLP, la manera correcta de citar en formato APA a cualquier IA, como ChatGPT o Gemini, dentro de algún trabajo tiene tres modalidades: cita textual corta, larga (en caso de ser más de 40 palabras) o parafraseando.
Si se hace en forma de cita textual corta, se debe mencionar al autor, encerrar la cita entre comillas y agregar la fecha entre paréntesis. Bajo esta estructura, quedaría de la siguiente forma el texto: "Según ChatGPT, la tasa de desempleo actual es del 3.9%" (2024, 3 de mayo)".
En caso de hacerlo en una cita textual larga, se recomienda colocar la cita como un bloque de sangría, es decir, como una sección adicional de texto, mencionar el autor del texto y agregar la fecha entre paréntesis al final del bloque.
La otra alternativa es parafrasear, donde se debe mencionar primero al autor, …