La UNESCO reconoce en su Programa Memoria del Mundo el legado de Santiago Ramón y Cajal. Es la segunda vez que se protege el archivo de un científico.
El legado de Santiago Ramón y Cajal, conservado actualmente en un cuarto de apenas 15 metros cuadrados en el Instituto Cajal del CSIC, ha sido inscrito en el prestigioso Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. La organización de Naciones Unidas ha anunciado el registro del archivo de Cajal, primer Nobel español en ciencia por sus contribuciones fundamentales al estudio del sistema nervioso, que también incluye el fondo documental de algunos de sus discípulos más brillantes, como Pío del Río Hortega, Rafael Lorente de Nó, Pedro Ramón y Cajal o Fernando de Castro.
La UNESCO protege el legado de Cajal a través de su Programa Memoria del MundoJuan de Carlos, quien fuera responsable del legado de Cajal hasta hace año y medio, explica a Hipertextual que recibieron la noticia ayer a última hora, cuando supieron que la UNESCO había dado luz verde a su propuesta. "En 2015, cansado de que no hicieran caso al archivo, ni a través de subvenciones ni mediante la construcción de un museo, decidí contactar con científicos de fuera", comenta por teléfono. Así se creó el Grupo del Legado de Cajal, presidido por el propio de Carlos, en el que han participado otros investigadores del Instituto Cajal, como Laura López-Mascaraque, Jose Luis Trejo, Ignacio Torres —anterior director del centro— o Fernando de Castro.
El equipo también contó con la colaboración …