Nueve naciones junto con la Unión Europea han decidido que es una buena idea vetar la pesca en el Océano Ártico, para estudiar la ecología de la región, así como el impacto de la presencia humana en la zona. El veto es por 16 años por lo menos. De acuerdo a Scott Highleyman, vicepresidente de la Conservación del Océano, en Washington D.C., quien estuvo en la delegación estadounidense en las negociaciones: “Es un gran ejemplo de poner principios precautorios en acción”, indicó.
La idea es proteger 2.8 millones de kilómetros cuadrados de aguas internacionales en el Ártico. El consenso se logró después de seis juntas que se hicieron en el transcurso de dos años. Y se incluyen no solamente las naciones con costas con el Océano Ártico, sino naciones como China, Japón y Sur Corea, las cuales tienen flotas pescadoras interesadas en operar en la región.
Hasta ahora, el hielo y la cantidad de peces en el área, hacían difícil que la pesca se pudiese hacer en el Océano Ártico, pero la región comenzó a ser más viable por la rápida pérdida del hielo en el verano pasado. Se sabe que el hielo de verano se vuelve más delgado y que además, al haber más luz del Sol, se incrementa la producción de plancton, la base de la comida en el Ártico.
Nuevo reporte gubernamental advierte sobre las razones del cambio climático
Este plancton s lo comen los peces, los cuales son cazados por animales superiores en la cadena alimenticia, incluyendo focas, osos polares …