En el año 1995, cuando no existían las plataformas de streaming y la gente se congregaba semanalmente para ver el siguiente capítulo de la serie del momento, TVE emitió una exitosa miniserie protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Héctor Alterio, entre otras caras conocidas del cine español. Fernando Méndez-Leite, su director, dedicó más de seis años al guion y escribió doce versiones diferentes de la historia, que adapta una de las mejores novelas de Leopoldo Alas "Clarín".En su momento, la serie alcanzó una audiencia de casi seis millones de espectadores y fue muy aclamada por la crítica, como demuestra el 6,5 sobre 10 de FilmAffinity o el 7,2 sobre 10 de la popular web de reseñas IMDb. Pero eso no es todo, porque también recibió varios premios, incluyendo dos Fotogramas de Plata: uno a la ya mencionada Aitana Sánchez-Gijón, que se alzó con la estatuilla de 'Mejor actriz de televisión', y otro para su compañero Carmelo Gómez, que se llevó el mismo en la categoría masculina.Hipocresía social, represión sexual y poder eclesiástico en la España del siglo XIXLa trama se desarrolla en el siglo XIX en la ficticia ciudad de Vetusta, una representación de Oviedo, y sigue la vida de Ana Ozores (Aitana Sánchez-Gijón), una mujer atrapada en una sociedad opresiva y totalmente provinciana. Su matrimonio con Víctor Quintanar (Héctor Alterio), un hombre mayor y antiguo regente de la ciudad, le permite acceder a la alta sociedad. Sin embargo, Ana se siente emocionalmente abandonada y busca consuelo en religión, así como …