El sector público no ha estado exento de los ajustes y cambios forzados por las medidas gubernamentales para combatir la pandemia. En particular, la imperiosa necesidad de disminuir las instancias de acercamiento físico impulsó la digitalización y virtualización de varios procesos, especialmente de atención al público.
Quizás el ejemplo que más impactó en la cotidianeidad de las personas en Chile lo encontramos en el caso de la Comisaría Virtual, el sitio web donde los ciudadanos debían recurrir cada vez que requerían solicitar un permiso para movilizarse durante las cuarentenas. Al día de hoy se siguen registrando millones de visitas al día para conseguir las autorizaciones, algo que hubiera resultado imposible de haber tenido que canalizarse en las estaciones locales de la policía.
DIGITALIZACIÓN Y ADOPCIÓN TECNOLÓGICA
Según los expertos, casos como este no son aislados. De hecho, de acuerdo con la versión más reciente del estudio de Accenture, Techvision, el 67% de las organizaciones públicas en América Latina aceleró su transformación digital producto de la crisis.
Francisco Rojas, líder de applied intelligence de Accenture Chile, resalta que “estas cifras son una muy buena noticia para la región, ya que demuestra que el sector público ha reconocido la importancia de avanzar en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar sus procesos y servicios”.
Claro, los desafíos para el Estado han sido particularmente intensos en ciertas áreas, pues el cambio implicó descartar sistemas y tecnologías obsoletas, y quizás aún más importante, transformar la manera de hacer las cosas.
De acuerdo con el informe …