Aún no podemos ni siquiera reservarlo, pero hay quien ya ha tenido el modo de filtrar las primeras pruebas de rendimiento del iPhone 15 Pro y su chip A17 Pro. Apple no lo ha dicho explícitamente, pero se trata del primer salto a la litografía de 3nm de Apple y por lo tanto debería marcar las pautas de lo que podríamos ver en un futuro.
Las pruebas, aparecidas en Geekbench, reflejan lo que esa nueva litografía y la misma Apple promocionaron en el evento de presentación del iPhone 15: el aumento de rendimiento no sólo se percibe, si no que es notable.
Un iPhone o un Mac, ya casi es lo mismo
Las cifras en crudo de estos benchmarks sitúan al iPhone 15 Pro en los 2.908 puntos (test single core) y los 7.238 puntos (test multicore). Si lo comparamos con los respectivos 2.642 y 6,739 puntos de los iPhone 14 Pro, el aumento de rendimiento salta a la vista incluso en los test de un sólo núcleo donde normalmente el aumento es discreto.
El test, por cierto, confirma que los iPhone 15 Pro tienen 8 GB de memoria RAM. Pero lo que más me ha interesado ha sido comparar esos resultados con los de mi Mac mini, que lleva un chip M1. Ojo a las cifras: ese Mac mini saca 2.348 puntos en single core y 8.386 puntos en multicore. Puede que en rendimiento máximo no llegue a lo que es …