En 2021, el rover chino Zhurong encontró evidencia de que Marte tuvo, en algún momento de su historia, no solo depósitos de playa subterráneos en lo que se cree fue un lugar donde existieron lagos, pero también océanos.
Un estudio realizado por un equipo chino-estadounidense, dirigido por el ingeniero Jianhui Li y el geólogo Hai Liu de la Universidad de Guangzhou, respondió a la pregunta de cuánta agua llegó a tener el planeta rojo: mucha, la suficiente para generar grandes cuerpos de agua.
La investigación, publicada en la revista "Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS)", sugiere que en el pasado Marte albergó playas de arena bañadas por el sol y suaves olas.
El equipo internacional de científicos utilizó datos del rover marciano para identificar capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta. Estas evidencias apuntan a la existencia de un antiguo océano en su zona norte, que, de acuerdo con Benjamin Cardenas, profesor adjunto de geología en Penn State y coautor del estudio, también representó un entorno más habitable para el desarrollo de la vida.
Algunos de los rastros identificados, según Cardenas, muestran que Marte tenía regiones que parecían incluir playas y deltas de ríos antiguos, además de presentar signos de viento, olas y acumulaciones de arena.
Una playa oculta
Los resultados se basan en los datos analizados por el rover Zhurong, que llegó a una zona conocida como Utopia Planitia y recopiló …