Julia se define como un lenguaje dinámico de programación diseñado en particular para ciertas áreas técnicas. Los desarrolladores de este sistema empezaron en el 2009 en el MIT y sus creadores son Alan Edelman, Jeff Bezanson, Stefan Karpinski y Viral B. Shah. Cuando el lenguaje se anunció por primera vez, la lista de lo que los programadores querían hacer era impresionantemente ambicioso:
¿Podría haber manipulación psicológica o emocional por parte de un robot?
“Queremos un lenguaje que sea de código abierto y que además tenga una licencia liberal. Queremos la velocidad de C y el dinamismo de Ruby. Queremos un lenguaje homoicónico, con verdaderos macros como Lisp, pero con una notación matemática más obvia como MatLab. Queremos algo usable para programar como lo es Python y que sea tan fácil como hacer estadísticas con R, que pueda procesar de manera natural cadenas de caracteres como en Perl y que sea estupendo en algebra lineal como MatLab. Algo que sea fácil de aprender y que mantenga a los hackers más serios felices. Queremos que sea interactivo y además queremos que se compile”.La versión 1.0 de Julia finalmente se ha liberado y los desarrolladores de la misma dicen que el buen desempeño que han logrado se debe a que Julia se diseñó desde el principio para el alto desempeño. Los programas de Julia compilan a código nativo de manera eficiente en múltiples plataformas gracias a l esquema desarrollado por LLVM. Julia es un lenguaje con tipos dinámico y un buen soporte para un …