GIMP es un programa de edición gráfica muy parecido a Photoshop, con la diferencia es que es de código abierto y gratuito. Por años ha sido una importante opción de los sistemas Linux pero hay versiones para Mac OS X y desde luego, para Windows. En esta versión se ha cambiado su motor de proceso de imágenes a GEGL, el cual es un proyecto que se lanzó en el año 2000 por la compañía Rhythm&Hues, el cual a decir de sus creadores, nació de la necesidad de tener un editor versátil de imágenes y para la producción de video. Sin embargo, portar GEGL no ha sido fácil pues no había ningún programa de edición de imágenes que estuviese construido sobre el concepto de composición de nodos. GEGL se diseñó de esa manera. Por ello, en el 2007, los desarrolladores de GIMP, Sven Neumann, Michael Natterer y Øyvind Kolås, empezaron a portar GIMP para poder usar GEGL, pero este proceso hubo que hacerlo en muchas etapas porque ya el código fuente de GIMP era enorme. En el 2008 salió GIMP 2.6 y ya tenía la posibilidad opcional de usar las herramientas de color de GEGL así como utilizar una herramienta experimental llamada “filtros GEGL”. Para el 2012, GIMP 2.8 ya tenía la representación de capas en stack (pila) y la proyección basada en GEGL. La versión 2.10 será el siguiente avance del software, el cual usará GEGL más extensivamente. La versión 2.9.2 ya tiene ciertos beneficios como: Procesamiento de 16/32bit por …